skip to main content
US FlagAn official website of the United States government
dot gov icon
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
https lock icon
Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( lock ) or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.


Search for: All records

Creators/Authors contains: "Santos Ramírez, Marco Antonio"

Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher. Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?

Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.

  1. Los métodos dendrocronológicos tienen el potencial de proporcionar fechas de calendario precisas, sin embargo son escasamente utilizados en las investigaciones arqueológicas Mesoamericanas. Esto se debe a la existencia de varios supuestos de larga permanencia, pero erróneos tales como: que los anillos de los árboles en esta región no reflejan el crecimiento anual y la variabilidad medioambiental, que no existe un número adecuado de muestras, y que las mediciones de los anillos de los árboles no pueden ser útiles sin la existencia de árboles modernos para vincular las curvas prehispánico. En este artículo, se presentan datos de los sitios de La Quemada y Los Pilarillos, localizados en el Valle de Malpaso, Zacatecas, para demostrar que existen muestras arqueológicas dendrocronológicamente adecuadas, medibles, que se pueden “ cross-date ”, y que se pueden obtener fechas precisas usando un método llamado “calibración de radiocarbono de secuencias definidas” ( radiocarbon wiggle-matching ). El trabajo pone en evidencia el potencial de estos métodos para abordar cuestiones cronológicas, y en el futuro, también climáticas, las cuales hasta la fecha han eludido el trabajo arqueológico en la región. 
    more » « less